Somos un grupo de 5 profesionales diseñando tecnologías limpias, económicas y alternativas, para el desarrollo agrícola. En este espacio publicamos, comentamos, y discutimos con todos. Tenemos una empresa a la que llamamos Biopacific.

jueves, 26 de marzo de 2009

Biocontrol: Plan de Ensayos 1 Trimestre 2009

Muestreo de nematodos_curico_kiwis
Hull rot_ almendros
Gomosis Gomosis (sintoma)_almendros
Botrytis en control, uva pisquera

Consideramos que los frutales serán fundamentales en el crecimiento de las exportaciones de los próximos años, y entendemos que debemos seguir acumulando progresos para nuestra línea de biocontroladores en base a trichodermas nativos de Chile.

Para ello diseñamos un plan de ensayos y aplicaciones en la zona central del país para proporcionar asistencia tecnológica y planes de biocontrol a pequeños y medianos productores de kiwis, limones, uva, tomates y manzanos. Hemos ido adecuando nuestros planes a las necesidades y realidades de los agricultores, para volver más eficiente y factible el manejo de patologías en base a trichodermas, una tecnología innovadora en la región, alternativa para el manejo de plagas muy efectiva y limpia, que viene a sustituir el uso de pesticidas de origen químico de alto impacto toxicológico sobre la población y el medioambiente.

El objetivo es nutrirnos de manera directa de los requerimientos y capacidades de los agricultores locales, para modelar un servicio idóneo, y conseguir así, aportar en la transformación tecnológica de nuestra agricultura.

En qué estamos:

Sociedad Agrícola Arborada, Curicó.

Kiwis

Control de Nemátodos

Campo Lindo

Limones

Control de Nemátodos

J. Bustamante

Uva Pisquera

Control Botrytis

Escuela Agrícola Sn Felipe

Tomates

Ensayo Nematicida

Fac. Ciencias Agronómicas

Varios

Disminución de Fertilizantes Químicos de los cultivos utilizando Trichodermas a nivel radicular.

 

 

domingo, 8 de marzo de 2009

Biomimetismo: Innovación copiando a la naturaleza





Algas que atacan las comunicaciones entre bacterias, un martín pescador hidrodinámico, edificios que respiran, trenes más rápidos y silenciosos... La bio-ingeniería ha decidido ir a observar los modelos tecnológicos más eficientes de la naturaleza para imitarlos y transformarlos en nuevas ideas prácticas e innovadoras. ¿Y los hongos que nos salvan de las patologías agrícolas?, ya invitaremos a Eduardo a Limache.

 

Excelente capítulo del programa español Redes.

 

viernes, 27 de febrero de 2009

Diseño de plan de Biocontrol en vid (Ovalle, Chile)






En el caluroso mes de Febrero nos trasladamos a la 4ta región de Chile, en la zona Norte, hacia el valle del Limarí, para diseñar y prospectar la posibilidad de iniciar un plan de biocontrol de patologías para las plantaciones de vid.

Es en este valle andino donde se concentra la producción de vid para la industria del PISCO, destilado típico de Chile y Perú, y masivamente consumido en nuestro país. 

"Durante el año 2007, las exportaciones nacionales de pisco alcanzaron a US$1.364.0195, presentando un crecimiento del 2,6% en comparación con el año anterior. Cabe señalar que la actual industria pisquera representa unas 10.500 hectáreas dedicadas al rubro, con una generación de empleo directo de mas de 12.000 personas (agro e industria) y con efectos directos e indirectos sobre mas de 60.000 personas. El ingreso bruto del sector supera los US$ 250 millones. La industria destila 225 millones de kilos de uva, que producen 49 millones de litros, con un mercado de 22.000 personas y un consumo per cápita de 2,6 litros." 

 http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/10515

Es una industria que ha crecido notablemente en los últimos 10 años, siendo un producto presente de manera potente en el mercado. El sector hoy está modernizando sus procesos agrícolas para alcanzar nuevos mercados, debido a la eliminación del gravámen a la importación de destilados, lo que perjudicó la participación de la bebida en el mercado nacional. Los productores han entendido que ante el nuevo escenario competitivo la modernización de toda la cadena productiva era indispensable. Para conseguir una producción sólida y que no signifique una amenaza para el delicado ecosistema en donde se da esta particular variedad de uva, el valle del Limarí, la exploración en nuevas técnicas de control de las patologías agrícolas es una vital tarea.

 
Ver mapa más grande

Este escondido rincón de los Andes, a unos 400 kilómetros al norte de Santiago, es de una belleza increíble. Sin duda que el río que le da el nombre al valle permite que este adquiera un verde extraordinario y haga posible el desarrollo de la agricultura en un clima de tan escasas precipitaciones, desde tiempos en que grupos precolombinos de la etnia Diaguita ya lo poblaban. 

 En los últimos años se ha intensificado la plantación de uvas de variedades Syrah, y se han obtenido importantes avances, llegando al mercado interesantes vinos con muy buen recepción en los consumidores.

El valor natural del área, y la pujante industria pisquera y vitivinícola, motivan el diseño de planes de biocontrol que se ofrezcan como alternativa para los métodos actuales y tradicionalmente utilizados, basados en controladores basados en químicos, perjudiciales para los sistemas biológicos circundantes, cuyos residuos podrían afectar la calidad de las aguas del río Limarí, del cual dependen todos lo poblados que rodean el Valle.

 

El equipo de BIOPACIFIC fue contactado por productores locales y se ha comenzado un plan de estudio y ensayos para diseñar un plan integral de biocontrol de patologías. 

En este blog seguiremos actualizando de los resultados obtenidos

--------------------------------------------------------

Los Diaguitas

Los diaguitas chilenos, fueron una cultura prehispánica del Norte Chico chileno que existió entre los siglos X y XVI. Denominada así por Ricardo E. Latcham quien encontró similitudes culturales con los Diaguitas argentinos. Habitaban los valles de los ríos CopiapóHuascoElquiLimarí y Choapa.

Historia 

Sucesivos aportes e intercambios comerciales con poblaciones del norte y de la vertiente oriental de la Cordillera de Los Andes fueron modificando al Complejo Las Ánimas (siglos VIII asiglo X d. C.) para dar origen a la etnia diaguita. Igualmente existen ciertas divergencias respecto a la situación de los valles Copiapó y Huasco, algunos autores destacan diferencias entre los habitantes de estos valles respecto de los valles diaguitas mas nucleares (Elqui y Limarí) hasta el punto de establecer una nueva cultura en aquellos valles, la Cultura Copiapó.

Agricultura y ganadería 

El jefe repartía las tierras y organizaba la construcción y el cuidado de las terrazas de cultivo en las laderas de las montañas. Se trabajaba la tierra en común y se guardaba parte de la cosecha en los depósitos comunales. Cultivaban zapalloquinuakiwichaporotosajíespapa ("patata") y maíz y recolectaban frutos silvestres, como los del algarrobochañar, y copao, además de algodón para elaborar los trajes. Con el "taco" u algarrobo criollo, los diaguitas cubrían varias de sus necesidades básicas. Usaban la madera como leña o para la fabricación de enseres; de la corteza y de la raíz obtenían tinta para teñir lanas y telas, y de sus frutos hacían harina para cocinar un pan llamado patay. También preparaban la bebida aloja, parecida a la cerveza o la refrescante añapa.

Para asegurar el riego de sus cultivos elaboraron una serie de canales de regadío. La papa y la quínoa (otra planta nativa) eran sembradas en las zonas más altas (en terrazas y andenes de cultivo)

Source: http://es.wikipedia.org/wiki/Diaguita#Diaguitas_de_Chile

jueves, 19 de febrero de 2009

Absorción y concentración de nutrientes en las plantas ¿Qué papel juegan los hongos trichodermas?



Con el fin de desarrollar productos más eficientes y soluciones sustentables e innovadoras para los productores agrícolas, con el equipo de BIOPACIFIC nos encontramos realizando ensayos en diferentes cultivos y zonas agroclimáticas del país. Estamos convencidos que el uso de Trichodermas tiene diversas aplicaciones en el manejo de los cultivos, y muchas de ellas aún no han sido investigadas con detalle.

El uso agrícola de Trichodermas más divulgado en la literatura científica, es aquel de biocontrolador de patologías de los cultivos, tanto en la parte aérea (tallos, hojas, frutos), como en la zona radicular. Existen diversos reportes de la acción micoparásita y competitiva sobre hongos como Botrytis cinerea, Oidio, Fusarium sp., Phytophtora sp., Rhizoctonia sp., entre otros.

Es por ello que tenemos grandes expectativas con los ensayos que tenemos montados en zonas agrícolas de gran importancia de nuestro país (V y IV región), donde estamos probando la efectividad biofungicida de cepas nativas de trichodermas adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de cada región. Estos antecedentes nos permitirán contar con información del comportamiento en campo de las cepas que hemos aislado en diferentes prospecciones en terreno.

No obstante, una de las aplicaciones que nos interesa desarrollar, y de la cual no existe mucha información, es el incremento en la absorción y concentración de nutrientes como nitrógeno, fósforo, hierro y manganeso en la planta. El precio de los fertilizantes se ha incrementado fuertemente en los últimos años, particularmente en los últimos dos, llegando a aumentar su precio en casi un 100%. Creemos valioso encontrar una manera de ahorrar costos a los productores con un producto inocuo para el medio ambiente, y que además disminuya el uso de fertilizantes de origen sintético, por ende, reducir notablemente la contaminación de suelos y aguas por lixiviación.

El propósito de estas investigaciones es encontrar soluciones creativas, sustentables y de bajo costo para el productor, que ayuden a cubrir las nuevas necesidades que presenta el sector agroalimentario.

Nuestro aporte no se contradice con otras soluciones biológicas o naturales, es más, sostenemos que deben integrarse todas las ideas innovadoras con el fin de asociar, en un futuro cercano, la agricultura chilena con una forma de producir y obtener alimentos de manera limpia.

Publicado  por Daniel Torres, Ingeniero agrónomo de la Universidad de Chile, encargado del trabajo de campo de Desarrollos Biotecnológicos Biopacific, y miembro del grupo BIOTRICS. 

miércoles, 18 de febrero de 2009

La importancia de la biodiversidad: Eduard PunseT (científico español) entrevista a Edward O. Wilson. (Profesor de la Universidad de Harvard)




Eduard Punset:
Durante miles de millones de años la vida ha sido más o menos predecible, tanto que los científicos habéis podido desarrollar modelos de vida. Tú mismo decías que podría haber bacterias en cualquier lugar de la Tierra y que si hubiera agua para poder nadar aparecerían enseguida unos pequeños protozoos que lo invadirían todo como predadores. Y analizando la evolución se pueden prefigurar leyes. Tomemos el espacio: cuanto más grande es el espacio mayor es el animal. Y cuanto más estable es el clima, más especies hay. En los próximos mil años, ¿podremos predecir la vida y sus modelos de la misma manera? ¿Qué ha sucedido con los modelos de vida? 

Edward O. Wilson:
La gran imagen de la evolución de la vida en la Tierra ha sido una expansión regular: desde el principio, con unos organismos unicelulares simples muy pequeños, hace más de tres mil quinientos millones de años, hasta la actualidad; de las aguas marinas a la tierra, el agua dulce y el aire. De manera que hoy se encuentra la vida en cualquier lugar concebible: donde sea que haya agua, o la promesa de agua, hay vida -como mínimo en forma de bacterias u hongos microscópicos-. Hay vida de polo a polo, desde la Antártida hasta el casquete del polo Norte, desde la cima del Everest hasta las profundidades del Challenger a doce mil metros de la superficie del mar. Éste es uno de los grandes modelos: que la vida envuelve a todo el planeta, en cada forma concebible de hábitat. Y otro modelo importante en la evolución de la vida y en ese inmenso periodo de tiempo tan grande es la expansión regular y la diversidad de las formas de vida. Desde un pequeño número de especies -si es que se puede llamar especies a esos organismos- a hoy, hay una cantidad desconocida de especies. Sabemos que hay entre 1,5 y 1,8 millones de especies conocidas, identificadas y con un nombre científico, pero la estimación del número de especies de la Tierra...


(Imagen: Smartplanet)

EP:
Puede ser de diez millones. 

EW:
Varía entre 3,5 y 100 millones. Nadie lo sabe porque sabemos muy poco sobre las bacterias, que son los organismos más pequeños que nos rodean. 

EP:
Y esta diversificación de las especies no es nada fácil de comprender, ya que todos arrancamos de unas pocas. ¿Y cómo demonios nos encontramos con tal diversidad en este cuadro casi clónico? ¿Cuáles son los motivos para la multiplicación de las especies? ¿Quién las ha empujado a crearse? 

EW:
Comprendemos bastante bien cuáles son los factores que han determinado la aparición de cierto número de especies halladas en un lugar en particular de la Tierra. La forma más fácil de recordarlas es con las letras "ESA". Para empezar, "E" de energía: cuanta más energía se tiene -sobre todo solar- más especies se pueden mantener: más energía, más especies. Éste es el motivo por el cual se encuentran más especies en ¡as regiones del ecuador, sobre todo en las zonas tropicales, las más húmedas de la selva tropical, los bosques húmedos. La "S" significa estabilidad. Cuanto más tiempo un área ha sido la misma, según el número de millones de años que un área ha permanecido igual y no ha cambiado, se encuentran más especies. Como la evolución continúa, las especies se ajustan muy bien no sólo al entorno, sino entre ellas por la simbiosis, cuando se combinan entre ellas en sistemas y se convierten en estables. Éste es el motivo del factor estabilidad, y es por él que el lecho marino, que está a miles de metros de profundidad y sometido a una oscuridad completa, está habitado por un gran número de especies a pesar de la falta de energía, porque todo es estable, ha permanecido igual durante millones de años. Y la "A" significa área: cuanta más área más especies pueden vivir de forma sostenible. De manera que en una isla muy pequeña de las Antillas, de un par de kilómetros cuadrados, puede que no haya más que tres o cuatro tipos de lagartos, una especie de reptiles. Una isla de tamaño mediano como Jamaica o Puerto Rico, puede que tenga veinte o treinta, pero una isla más grande como Cuba, puede que tenga cien. Éste es un factor importante: cuanto más grande sea el área en que pueden habitar las especies más número de especies pueden vivir. 


EP:
De manera que ha llegado el momento en que, a pesar de haber grandes áreas y energía disponibles, nos encontramos en un cuello de botella, en el sentido de que ha habido un aumento de la población y un mayor consumo de energía. Tú mismo has dicho que si el resto del mundo alcanzara los niveles de consumo de Estados Unidos, con la tecnología que tenemos, se necesitarían no uno, sino cuatro planetas como el nuestro. ¿En qué punto nos encontramos? 

EW:
Durante los últimos cuatrocientos cincuenta millones de años ha habido grandes extinciones y conocemos muy bien una de ellas: la que sucedió en la época de los dinosaurios hace sesenta y cinco millones años, debida a un meteorito gigante. La extinción más grande se produjo durante el periodo Pérmico, hace cientos de millones años, y es posible que también fuera debido a un meteorito. De forma que la vida se expande continuamente, y luego se elimina en gran parte. Esto ocurre a grandes rasgos cada cien millones de años, y después cuesta diez millones de años restaurar la diversidad y continuar. Una de las grandes extinciones, la que sucedió hace sesenta y cinco millones de años, fue precedida por una expansión enorme de vida que produjo lo que nosotros conocemos ahora como los mamíferos -entre los que nos incluimos-, los insectos -que se expandieron enormemente- y las plantas con flores que reemplazaron a las coníferas, como los pinos y los abetos. 

EP:
Has dicho que cuesta diez millones de años recuperarse. 

EW:
Diez millones de años después de un periodo de gran extinción. Y lo que estoy diciendo es que probablemente de diez a veinte mil años antes de que los seres humanos se establecieran por completo en el planeta, hubo una revolución agrícola que permitió que la población se consolidara. Es posible que la vida de hace diez o veinte mil años tuviera su pico de diversidad, y entonces aparecimos nosotros, que somos el gran meteorito.

Entrevista Completa:

John Ellis, físico teórico del CERN, expone acerca del acelerador de partículas LHC (Exelente video)

 

Eduard Punset, científico español, conversa con John Ellis, físico teórico del CERN, acerca del acelerador de partículas y sus objetivos (orígen de la materia).