Somos un grupo de 5 profesionales diseñando tecnologías limpias, económicas y alternativas, para el desarrollo agrícola. En este espacio publicamos, comentamos, y discutimos con todos. Tenemos una empresa a la que llamamos Biopacific.

viernes, 27 de febrero de 2009

Diseño de plan de Biocontrol en vid (Ovalle, Chile)






En el caluroso mes de Febrero nos trasladamos a la 4ta región de Chile, en la zona Norte, hacia el valle del Limarí, para diseñar y prospectar la posibilidad de iniciar un plan de biocontrol de patologías para las plantaciones de vid.

Es en este valle andino donde se concentra la producción de vid para la industria del PISCO, destilado típico de Chile y Perú, y masivamente consumido en nuestro país. 

"Durante el año 2007, las exportaciones nacionales de pisco alcanzaron a US$1.364.0195, presentando un crecimiento del 2,6% en comparación con el año anterior. Cabe señalar que la actual industria pisquera representa unas 10.500 hectáreas dedicadas al rubro, con una generación de empleo directo de mas de 12.000 personas (agro e industria) y con efectos directos e indirectos sobre mas de 60.000 personas. El ingreso bruto del sector supera los US$ 250 millones. La industria destila 225 millones de kilos de uva, que producen 49 millones de litros, con un mercado de 22.000 personas y un consumo per cápita de 2,6 litros." 

 http://www.elobservatodo.cl/admin/render/noticia/10515

Es una industria que ha crecido notablemente en los últimos 10 años, siendo un producto presente de manera potente en el mercado. El sector hoy está modernizando sus procesos agrícolas para alcanzar nuevos mercados, debido a la eliminación del gravámen a la importación de destilados, lo que perjudicó la participación de la bebida en el mercado nacional. Los productores han entendido que ante el nuevo escenario competitivo la modernización de toda la cadena productiva era indispensable. Para conseguir una producción sólida y que no signifique una amenaza para el delicado ecosistema en donde se da esta particular variedad de uva, el valle del Limarí, la exploración en nuevas técnicas de control de las patologías agrícolas es una vital tarea.

 
Ver mapa más grande

Este escondido rincón de los Andes, a unos 400 kilómetros al norte de Santiago, es de una belleza increíble. Sin duda que el río que le da el nombre al valle permite que este adquiera un verde extraordinario y haga posible el desarrollo de la agricultura en un clima de tan escasas precipitaciones, desde tiempos en que grupos precolombinos de la etnia Diaguita ya lo poblaban. 

 En los últimos años se ha intensificado la plantación de uvas de variedades Syrah, y se han obtenido importantes avances, llegando al mercado interesantes vinos con muy buen recepción en los consumidores.

El valor natural del área, y la pujante industria pisquera y vitivinícola, motivan el diseño de planes de biocontrol que se ofrezcan como alternativa para los métodos actuales y tradicionalmente utilizados, basados en controladores basados en químicos, perjudiciales para los sistemas biológicos circundantes, cuyos residuos podrían afectar la calidad de las aguas del río Limarí, del cual dependen todos lo poblados que rodean el Valle.

 

El equipo de BIOPACIFIC fue contactado por productores locales y se ha comenzado un plan de estudio y ensayos para diseñar un plan integral de biocontrol de patologías. 

En este blog seguiremos actualizando de los resultados obtenidos

--------------------------------------------------------

Los Diaguitas

Los diaguitas chilenos, fueron una cultura prehispánica del Norte Chico chileno que existió entre los siglos X y XVI. Denominada así por Ricardo E. Latcham quien encontró similitudes culturales con los Diaguitas argentinos. Habitaban los valles de los ríos CopiapóHuascoElquiLimarí y Choapa.

Historia 

Sucesivos aportes e intercambios comerciales con poblaciones del norte y de la vertiente oriental de la Cordillera de Los Andes fueron modificando al Complejo Las Ánimas (siglos VIII asiglo X d. C.) para dar origen a la etnia diaguita. Igualmente existen ciertas divergencias respecto a la situación de los valles Copiapó y Huasco, algunos autores destacan diferencias entre los habitantes de estos valles respecto de los valles diaguitas mas nucleares (Elqui y Limarí) hasta el punto de establecer una nueva cultura en aquellos valles, la Cultura Copiapó.

Agricultura y ganadería 

El jefe repartía las tierras y organizaba la construcción y el cuidado de las terrazas de cultivo en las laderas de las montañas. Se trabajaba la tierra en común y se guardaba parte de la cosecha en los depósitos comunales. Cultivaban zapalloquinuakiwichaporotosajíespapa ("patata") y maíz y recolectaban frutos silvestres, como los del algarrobochañar, y copao, además de algodón para elaborar los trajes. Con el "taco" u algarrobo criollo, los diaguitas cubrían varias de sus necesidades básicas. Usaban la madera como leña o para la fabricación de enseres; de la corteza y de la raíz obtenían tinta para teñir lanas y telas, y de sus frutos hacían harina para cocinar un pan llamado patay. También preparaban la bebida aloja, parecida a la cerveza o la refrescante añapa.

Para asegurar el riego de sus cultivos elaboraron una serie de canales de regadío. La papa y la quínoa (otra planta nativa) eran sembradas en las zonas más altas (en terrazas y andenes de cultivo)

Source: http://es.wikipedia.org/wiki/Diaguita#Diaguitas_de_Chile

No hay comentarios:

Publicar un comentario