Biofungicida Foliar Biopacific (Tricholeaf)
Bioestimulante radicular Biopacific (Trichoroot)
Producto elaborado sobre la base del hongo Paecilomyces lilacinus, (concentración de 1x109 ufc/gr), que ha sido ampliamente investigado como controlador de nemátodos tanto endoparásitos, ectoparásitos y semiendoparásitos, entre los cuales se encuentran Meloidogyne incognita una de las plagas agrícolas más importantes. Los cultivos sobre los cuales es posible aplicar este producto son carozos, cítricos, vides y hortalizas.
Trichoderma
From Wikipedia, the free encyclopedia
Trichoderma spp | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() Trichoderma harzianum | ||||||||||||||
Scientific classification | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
Diversity | ||||||||||||||
about 35 species; see List ofTrichoderma species |
Trichoderma are in all soils, where they are the most prevalent culturable fungi. Many species in this genus can be characterized as opportunistic avirulent plant symbionts.[1]
Cultures are typically fast growing at 25-30° C, typically not growing at 35° C. Colonies at first transparent on media such as cornmeal dextrose agar (CMD) or white on richer media such as potato dextrose agar (PDA). Mycelium typically not obvious on CMD, conidia typically forming within one week in compact or loose tufts in shades of green or yellow or less frequently white. Yellow pigment may be secreted into the agar, especially on PDA. A characteristic sweet or 'coconut' odor is produced by some species.
Conidiophores are highly branched and thus difficult to define or measure, loosely or compactly tufted, often formed in distinct concentric rings or borne along the scant aerial hyphae. Main branches of the conidiophores produce lateral side branches that may be paired or not, the longest branches distant from the tip and often phialides arising directly from the main axis near the tip. The branches may rebranch, with the secondary branches often paired and longest secondary branches being closest to the main axis. All primary and secondary branches arise at or near 90° with respect to the main axis. The typical Trichoderma conidiophore, with paired branches assumes a pyramidal aspect. Typically the conidiophore terminates in one or a few phialides. In some species (e.g. T. polysporum) the main branches are terminated by long, simple or branched, hooked, straight or sinuous, septate, thin-walled, sterile or terminally fertile elongations. The main axis may be the same width as the base of the phialide or it may be much wider.
Phialides are typically enlarged in the middle but may be cylindrical or nearly subglobose. Phialides may be held in whorls, at an angle of 90° with respect to other members of the whorl, or they may be variously penicillate (gliocladium-like). Phialides may be densely clustered on wide main axis (e.g. T. polysporum, T. hamatum) or they may be solitary (e.g. T. longibrachiatum).
Conidia typically appear dry but in some species they may be held in drops of clear green or yellow liquid (e.g. T. virens, T. flavofuscum). Conidia of most species are ellipsoidal, 3-5 x 2-4 µm (L/W = > 1.3); globose conidia (L/W <>
Synanamorphs are formed by some species that also have typical Trichoderma pustules. Synanamorphs are recognized by their solitary conidiophoresthat are verticillately branched and that bear conidia in a drop of clear green liquid at the tip of each phialide.
Chlamydospores may be produced by all species, but not all species produce chlamydospores on CMD at 20° C within 10 days. Chlamydospores are typically unicellular subglobose and terminate short hyphae; they may also be formed within hyphal cells. Chlamydospores of some species are multicellular (e.g. T. stromaticum).
Ventajas del Trichoderma y sus métodos de acción www.infoagro.com-------------------------
La forma más común que tiene el Trichoderma de parasitar a otros hongos, es el parasitismo directo. Además, Trichoderma secreta enzimas (celulasas, glucanasas, lipasas, proteasas y quitinasas) que ayudan a disolver la pared celular de las hifas del huésped, facilitando la inserción de estructuras especializadas y el micelio de Trichoderma, absorbiendo los nutrientes del interior del hongo huésped. Al final el micelio del hongo parasitado queda vacío y con perforaciones, provocadas por la inserción de las estructuras especializadas de Trichoderma.----------------------------------------------------------------------------
Así como ejemplo, podemos explicar el ciclo biológico de Tricoderma frente a Rhizoctonia, patógeno de raíces de tomate, mediante micoparasitismo en un cultivo. Una vez que Trichoderma se ha enrollado alrededor de las hifas del patógeno, libera una batería de enzimas hidrolíticas que degradan la pared celular del patógeno. Se puede observar posteriormente, la erosión de la pared celular del patógeno y los hoyos por los cuales, ha penetrado en el interior el hongo Trichoderma. Este proceso permite que Trichoderma penetre dentro del mismo, degradando su contenido citoplasmático, utilizándolo parcialmente o totalmente como nutriente.----------------------------------------------------------------------------------------------------
El parasitismo directo no es el único método que tiene Trichoderma para parasitar a otros hongos. También produce ---antibióticos que le permiten inhibir el desarrollo de otros hongos o bacterias, que compiten por nutrientes y espacio.--------
Cuando la cantidad de patógeno es muy grande, las hifas de Trichoderma lo rodean, emitiendo antibióticos que paralizan el crecimiento sobre todo del mismo. Posteriormente lo mata por micoparasitismo como vimos anteriormente.-Podemos mencionar incluso, que este hongo es capaz de detectar la pared celular del microorganismo patógeno, y emitir un antibiótico específico para este.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sin embargo, para lograr una competencia efectiva, es necesario que Trichoderma colonice el sustrato primero, o al mismo tiempo que el patógeno. La competencia a nivel del sistema radicular se produce por las secreciones de importantes cantidades de nutrientes de las raíces, en activo crecimiento para hongos del suelo.------------------------------------------------
Es decir, este hongo desarrolla lo que se denomina “nicho ecológico”; ocupa el sitio físico, y en el mismo se alimenta, se reproduce, etc., en este mismo sitio, por lo que es muy difícil que otro hongo u otro organismo patógeno, pueda colonizar la misma porción de suelo.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta forma de actuación es la que se aplica en semilleros, por lo que en la preparación del sustrato, previa al tren de siembra, se aplica este hongo para conseguir el efecto anteriormente explicado.-----------------------------------------------------
Este hongo tiene también una serie de efectos secundarios en el suelo. Emite vitaminas que absorbe la raíz, con lo que la planta crece más rápido y emite también gran cantidad de enzimas, que hace que la raíz se alimente mejor.--------------------
Este hongo se alimenta de nitrógeno, fósforo, potasio y microelementos, en caso de que no tenga ningún hongo para alimentarse, y mejora también la estructura del suelo. Estos efectos secundarios del hongo en suelo y raíces, se producen de forma simultánea con el ataque del hongo al patógeno. Con este hongo se solubilizan también mejor los abonos de la fertirrigación, así como los que se han aplicado en abono de fondo. Una gran ventaja de la aplicación de este hongo, es que al ser un tratamiento biológico, no deja ningún residuo en el fruto. Actualmente se puede aplicar este hongo por el riego, o de forma sólida con cierto contenido de materia orgánica.--------------------------------------------((----------------------------------
Necesito urgente pedir su ayuda.
ResponderEliminarMi nombre es Nivia Monardes Cruz, soy estudiante de ultimo año de la carrera Ingenieria en administracion agroindustrial, estoy basando mi tesis en la viabilidad en la produccion de trichodermas, por esto que la ayuda que necesito pedirles es si ustedes tendrian la amabilidad de introducirme por completo al tema guiandome y aportandome con informacion.
les dejo mi mail, por si quieren responder a mi inquietud: nivitam@hotmail.com
Gracias por su atencion.
Me despido esperando una pronta respuesta.
como se hace un insecticida a base de thricoderma contre rhizoctonia solani
ResponderEliminar