
Con el fin de desarrollar productos más eficientes y soluciones sustentables e innovadoras para los productores agrícolas, con el equipo de BIOPACIFIC nos encontramos realizando ensayos en diferentes cultivos y zonas agroclimáticas
El uso agrícola de Trichodermas más divulgado en la literatura científica, es aquel de biocontrolador de patologías de los cultivos, tanto en la parte aérea (tallos, hojas, frutos), como en la zona radicular. Existen diversos reportes de la acción micoparásita y competitiva sobre hongos como Botrytis cinerea, Oidio, Fusarium sp., Phytophtora sp., Rhizoctonia sp., entre otros.
Es por ello que tenemos grandes expectativas con los ensayos que tenemos montados en zonas agrícolas de gran importancia de nuestro país (V y IV región), donde estamos probando la efectividad biofungicida de cepas nativas de trichodermas adaptadas a las condiciones edafoclimáticas de cada región. Estos antecedentes nos permitirán contar con información del comportamiento en campo de las cepas que hemos aislado en diferentes prospecciones en terreno.
No obstante, una de las aplicaciones que nos interesa desarrollar, y de la cual no existe mucha información, es el incremento en la absorción y concentración de nutrientes como nitrógeno, fósforo, hierro y manganeso en la planta. El precio de los fertilizantes se ha incrementado fuertemente en los últimos años, particularmente en los últimos dos, llegando a aumentar su precio en casi un 100%. Creemos valioso encontrar una manera de ahorrar costos a los productores con un producto inocuo para el medio ambiente, y que además disminuya el uso de fertilizantes de origen sintético, por ende, reducir notablemente la contaminación de suelos y aguas por lixiviación.
El propósito de estas investigaciones es encontrar soluciones creativas, sustentables y de bajo costo para el productor, que ayuden a cubrir las nuevas necesidades que presenta el sector agroalimentario.
Nuestro aporte no se contradice con otras soluciones biológicas o naturales, es más, sostenemos que deben integrarse todas las ideas innovadoras con el fin de asociar, en un futuro cercano, la agricultura chilena con una forma de producir y obtener alimentos de manera limpia.
Publicado por Daniel Torres, Ingeniero agrónomo de
No hay comentarios:
Publicar un comentario